Cursos

lunes, 21 de diciembre de 2020

Blob Opera

¡Un regalito para estas navidades! 

Se llama Blob Opera y es una sencilla aplicación con la que podemos jugar y componer música para un cuarteto vocal interactivo.  Es un juego de David Li en colaboración con Google Arts& Culture y para crearlo han contado con cuatro cantantes de ópera reales.

Son cuatro muñecos animados o Blobs, que representan a cuatro cantantes con diferentes tipos de voz: Soprano, Mezzosoprano, Tenor y Bajo. Cuando muevas uno, se creará un efecto sonoro. Solo hay que arrastrar los Blobs hacia arriba, hacia abajo o hacia los lados para crear una composición que incluso puedes grabar.

¡Atención al botón del arbolito navideño! Una sorpresa para estos para estos días... 




miércoles, 16 de diciembre de 2020

jueves, 10 de diciembre de 2020

Calendario de adviento musical (I)

Se acerca las fiestas navideñas y con ella la música que acompaña a estos días, y qué mejor que conocer y escuchar algunas de estas canciones a través de un Calendario de adviento musical creado por fatimalenguajemusical.

Accede al enlace, pincha en cada una de las casillas y descubriras cada día una canción o audición relacionada con estas fechas.


¡Espero que os guste!



miércoles, 25 de noviembre de 2020

Canción. Best day ever

"Best day ever", es una canción de la banda americana Sly & The Family Stone que nos encanta para acompañar con percusión corporal.

Escucha, practica y disfruta ¡Hoy es el mejor día!



domingo, 22 de noviembre de 2020

¡Feliz día de la música!

La música nos acompaña, conecta con nuestras emociones, transmite sensaciones, nos relaja, nos hace sentir mejor...

Hoy es Santa Cecilia, patrona de la música y de los músicos.

¡Feliz día a tod@s!



miércoles, 28 de octubre de 2020

Halloween con ritmo

Se acerca Halloween y aqui tenemos unas ideas para trabajar en el aula de música. 

Vamos a practicar el ritmo y la percusión corporal con la conocida banda sonora de "La Familia Adams.

Comenzamos con una actividad sencilla. Los sonidos que vamos a utilizar son chasquidos, palmas y pies, y por supuesto respetar los momentos de silencio. Sigue las indicaciones ¡A disfrutar!


 

¿Fácil, verdad? Vamos a complicarlo un poco más con la siguiente propuesta. 
 

Cada uno de los dibujos que aparecen en el musicograma corresponde a un sonido:Palmada, Pisada, chasquido y silencio. Practica cada uno de ellos, sigue las instrucciones y escucha la música para no perder el ritmo. ¿Preparados?


 

lunes, 5 de octubre de 2020

Canción. El Rock de las notas

En 3º hemos trabajado la canción "El Rock de las notas" y nos ha gustado mucho. 

¿La quieres volver a escuchar?

 



martes, 15 de septiembre de 2020

Juntos te pararemos

Comenzamos un nuevo curso y para empezar os dejo una canción que nos ayuda a recordar de una forma divertida las normas y consejos que debemos seguir contra el COVID.

"Juntos te pararemos" es una idea de la profesora Fuensanta Martínez, de La Roda (Albacete), que ha creado esta letra sobre la base musical de la conocida canción " Mambo number 5" de Lou Bega.


 


martes, 23 de junio de 2020

¡Felices vacaciones!

¡Hola chic@s! ¡Hola familias!
Este curso tan atípico llega a su fin y quiero aprovechar para felicitaros una vez más vuestro esfuerzo y vuestra implicación durante todo este tiempo. Gracias por todo. Os mando un fuerte abrazo en la distancia. Disfrutad de estas vacaciones, más merecidas que nunca.
Aprovechad para descansar, reir, jugar, cantar, bailar, hacer todo aquello que os gusta, y sobre todo...¡sed felices!



lunes, 22 de junio de 2020

Pequeños grandes artistas

Aquí tenéis algunas de las obras que nuestros pequeños grandes artistas del cole han realizado con la actividad "Pinta la música" mientras escuchaban la Arabesque Nº1, de Claude Debussy.
¡Enhorabuena artistas!



viernes, 19 de junio de 2020

Y sin darnos cuenta...llegó la graduación!

Cualquier otro año por estas fechas estaríamos celebrando la graduación de todos los chic@s del cole que terminais una etapa para comenzar otra el curso que viene. Un momento bonito, lleno de emoción y de nervios, en el que hubieramos sacado los birretes, los peques de 5 años hubieran celebrado su paso a primaria de la mano de nuestros mayores de 6º, y cantando el Gaudeamus hubiéramos celebrado, junto con vuestras familias, el cambio a una nueva etapa.
Si cerrais los ojos, el salón de actos de nuestro cole estaría sonando más o menos así...



Gaudeamus igitur 
es una canción estudiantil, himno universitario por excelencia, y cuyo título se traduce por "Alegrémonos pues".
Así que vamos a alegrarnos porque los chicos y chicas de 6º vais a comenzar una nueva y emocionante etapa de vuestras vidas. Tras haber compartido tantos momentos, continuais vuestro camino cargados de ilusiones y proyectos (y algunos nervios, seguro que también...)😉
¡Mucha suerte chic@s! Un placer habernos encontrado ¡Que seais muy felices!
Con todo el cariño, esta canción va para vosotros.




jueves, 18 de junio de 2020

Descubre...Qué está sonando? Música de película

Muchos me habéis dicho que la actividad "Descubre...qué está sonando?" es una de las que más os han gustado, así que...¡aqui tenéis la segunda parte!
En el juego de hoy, la música que vais a escuchar es música de cine. Son seis canciones originales de películas muy famosas creadas por algunos de los grandes compositores de la música para cine. Tendréis que descubrir el título de la película y el autor de la música.
Ya sabéis como se hace: lee las instrucciones, y haz clic en el play de la primera canción. Escucha y ve añadiendo letras con el juego del ahorcado para descubrir las palabras ¡Tienes que adivinarlo antes de que la flor se quede sin pétalos! Cuando lo hayas conseguido, pasa a la siguiente.
Los títulos de las películas son sencillos y muchos las conoceréis, pero nos os preocupéis si los nombres de los compositores os hacen perder algún pétalo...ahí está también el reto! 😉
¿Preparados? Cámaras...acción!

miércoles, 17 de junio de 2020

Sopa de letras musical

Encuentra nombres de instrumentos musicales en la siguiente sopa de letras.
Las palabras pueden estar escritas en vertical, horizontal o diagonal. Tienes la lista de nombres a la derecha del juego.
Si no puedes ver la sopa completa, utiliza la barra inferior para moverte a la derecha o la izquierda.
¿Estás preparad@? ¡A jugar!

martes, 16 de junio de 2020

Puzzle musical

¿Te gustan los puzzles?
Ordena las piezas, juega y descubre la imagen que se esconde tras éste puzzle musical. ¡Es muy sencillo!
¡Feliz martes!

lunes, 15 de junio de 2020

Viva la vida. ColdPlay

Empezamos esta semana con una canción cargada de energía. Un nuevo proyecto participativo de la Fundación "la Caixa" en el que colaboran 640 cantantes interpretando desde sus casas una canción que es considerada como uno de los himnos de la música internacional del s.XXI: el tema Viva la Vida de ColdPlay.
¡Feliz lunes!

miércoles, 10 de junio de 2020

Ritmo con boli. I want to break free (Queen)

¿Preparados para tocar? Hoy nuestro instrumento va a ser...un boli!
Si...eso es...sólo necesitamos un boli (lápiz, rotulador, pintura o lo que tengáis a mano) con el que vamos a poder hacer dos tipos de sonidos: golpeado en vertical y el que resulta cuando golpeamos con el boli tumbado.
Haz la prueba ¿A que suena diferente?
En el ritmo que vamos a hacer vamos a alternar estos dos sonidos con silencios: boli de pie-boli tumbado-silencio. Como otras veces, cada vez va a ser un poco más difícil, pero los esquemas rítmicos se repiten y si prestais atención, con la práctica, lo conseguireis. 
Ahora que ya estamos preparados, sólo nos queda seguir las instrucciones y disfrutar acompañando esta famosa canción de Queen, "I want to break free", que ha preparado Nerea Seijoso.
¿Listos? ¡A disfrutar!


martes, 9 de junio de 2020

Animación. Himno a la alegría

Vamos a ver y escuchar una divertida versión animada del «Himno a la alegría».


 ¿Quieres saber más?
El "Himno de la Alegría" fue compuesta por el gran Ludwig van Beethoven bajo el nombre de Sinfonía nº9 o Coral? Fue compuesta en 1824, basada en la obra "Oda a la alegría" del poeta alemán Friedrich von Schiller y desde el año 1972 es el himno oficial de la Unión Europea

Canción. Hola Don Pepito

¡Vamos con una canción para toda la familia! Una de esas canciones "de toda la vida" que todos hemos cantado en alguna ocasión y que permanecen en el tiempo.
Con ella podemos jugar, alternar las preguntas y respuestas, jugar con los matices y la velocidad, y sobre todo, pasar un buen rato.
¡Hola Don Pepito!


Canción. Soy una serpiente

Con esta canción vamos a trabajar el movimiento y los conceptos rápido y lento a través del baile y el juego. La letra es muy sencilla:

Soy una serpiente
Que anda por el bosque
Buscando una parte de su cola
¿Quiere ser usted una parte de mi cola?


¿Os ha gustado?
Aquí os dejo otra animación con la misma canción.



lunes, 8 de junio de 2020

Cuestionario: Tu opinión es importante

¡Hola chic@s! ¡Hola familias!

Estamos en junio y cada vez queda menos para terminar este trimestre tan “diferente” que hemos vivido. Durante todo este tiempo, hemos tenido que adaptarnos y aprender a trabajar de otra manera. Sé que a veces no ha sido fácil, pero que habéis hecho un gran esfuerzo, participando en las actividades, realizando las tareas semanales y mostrando interés por las propuestas.
Gracias chic@s por hacer las cosas bien y gracias familias por vuestra implicación y vuestra ayuda.
¡Felicidades a todos por vuestro trabajo!

Hoy terminan las tareas semanales obligatorias. A partir de este momento seguiré poniendo en el blog nuevas actividades y propuestas para que de forma libre y voluntaria podáis seguir aprendiendo y disfrutando de la música, sin necesidad de enviar ninguna tarea.

Pero antes, os voy a pedir un favor. Me gustaría conocer vuestra opinión acerca de cómo hemos trabajado este trimestre el área de música desde casa. Es importante conocer vuestra visión para valorar el trabajo realizado y poder mejorar. Para esto he preparado un formulario anónimo al que simplemente tenéis que acceder pinchando en la imagen, rellenar las respuestas y dar a enviar.
https://forms.gle/p3CAgAR9Kcs97UGp7
¡Muchas gracias por vuestra participación!

viernes, 5 de junio de 2020

Historias cantadas: El influyente Händel

Hoy viajamos en el tiempo y nos trasladamos al barroco a través de la voz de Sheila Blanco y la música de uno de los grandes compositores de esta época: Händel.
Nacido en Alemania en 1685 y posteriormente nacionalizado inglés, se le considera uno de los músicos más influyentes de la música occidental y el primero en haber adaptado y enfocado su música para satisfacer los gustos y necesidades del público.
Música acuática o Música del agua es una de sus composiciones. Una colección de movimientos orquestales que fue estrenada el 17 de julio de 1717 a requerimiento del rey Jorge I para ser interpretada sobre el río Támesis.
¡Disfrutad! ¡Feliz fin de semana!

jueves, 4 de junio de 2020

Flauta. Folksong

¿Te apetece aprender una nueva canción para flauta?
Folksong es una canción muy sencilla para la que sólo necesitamos recordar tres notas: Si - La - Sol


La canción comienza con cuatro compases de introducción instrumental, tras los cuales empezaremos a tocar. El vídeo nos recuerda también la posición en la flauta para cada una de las notas.


Sigue la velocidad que marca el vídeo, respeta la duración de las figuras, cuida la colocación de los dedos y sopla suavemente para conseguir un sonido bonito.

miércoles, 3 de junio de 2020

Line Rider. Obertura Guillermo Tell

¿Quieres escuchar y disfrutar de la música de una forma diferente?
En el siguiente vídeo vamos a escuchar la Obertura de Guillermo Tell, una ópera de Gioachino Rossini, presentada de una forma especial...
¡Disfrutadla!



martes, 2 de junio de 2020

El baile de los animales

¡Vamos a movernos con el baile de los animales!
 En este baile, cada animal tiene su movimiento:
  • El cocodrilo camina hacia delante.
  • El elefante, camina hacia atrás. 
  • El pingüino camina hacia un lado.
  • Y yo, hacia el otro lado.
 Saltando con los dos pies, sobre uno de ellos, agachados, sacudiendo el cuerpo...
¡Todos a bailar!


Canción. Un caracol

¿Aprendemos la canción del caracol?
Con esta sencilla canción podemos trabajar la audición y la escucha, la entonación al cantarla y practicar el ritmo siguiendo el pulso o el acento con las palmas o con otras partes del cuerpo.
Si nos apetece más movernos, podemos bailar libremente o imitando en algunos momentos los movimientos del caracol.
¿Preparados?


Un caracol no hace ruido cuando pasa.
A un caracol le gusta el rock&roll, 
y en una hojita se duerme si se cansa 
en el verano cuando tiene calor. 
Con su rollito cargado siempre a cuestas 
muy despacito camina el caracol, 
mientras la panza dibuja un caminito 
de ida y vuelta que brilla con el sol. 

Un caracol-col-col, un caracol-col-col, 
Se pasea por el sol. 
Un caracol-col-col, un caracol-col-col, 
Se pasea por el sol. 

A la mañana se asoma a su ventana, 
De hojitas verdes y flores de color, 
Al mediodia estira sus cuernitos, 
Se despereza, y sigue el caracol. 
A media tarde vosteza del cansancio, 
Pues muy despacio la granja recorrió, 
Y ya de noche saluda a los bichitos, 
Les da un besito y se pone un camizon. 

Un caracol-col-col, un caracol-col-col, 
Se pasea por el sol. 
Un caracol-col-col, un caracol-col-col, 
Se pasea por el sol.

Cuento. Los instrumentos y sus familias

Musicalia es un lugar donde viven los instrumentos. Un día, Doña Flauta estaba triste...
¿Queréis saber que le pasaba?



lunes, 1 de junio de 2020

Tarea semanal: ¿Quieres ser millonario?

Esta semana vamos a jugar a “¿Quieres ser millonario?, un famoso concurso en el que los participantes tienen que ir respondiendo directamente a una serie de preguntas, subiendo los niveles hasta llegar al premio máximo…1.000.000 de €uros!!


Vamos a recordar temas que hemos trabajado, poner a prueba nuestra memoria y lo que hemos aprendido. Son seis niveles, aparecerá una pregunta por nivel y tenéis que elegir la respuesta correcta. Si acertáis, el juego continúa. Si falláis, tendréis que volver a empezar.


Son preguntas muy sencillas. Cuando terminéis de jugar, me mandáis un mensaje por Classdojo o Classroom para que yo pueda saber que habéis superado el juego, y me contáis si os ha gustado, cuantos niveles habéis superado sin errores...y si habéis conseguido llegar al millón!!

¿Quién quiere ser millonario? ¡A jugar!

miércoles, 27 de mayo de 2020

Audición activa. La Mañana de Grieg

¿Os acordais de La Mañana de Grieg? Sé que es una de las obras que más os han gustado de la última tarea. Hoy os propongo otra forma de escucharla.
Vamos a hacer una audición un poco diferente: mientras suena la obra, van a ir apareciendo unas flechas que vas a tener que seguir con tu dedo índice, imitando en el aire los dibujos los dibujos que van saliendo. Escucha la música y sigue su ritmo ¡No te aceleres! Hay que seguir las instrucciones y la velocidad que marca la canción...¡Es divertido y muy relajante!


martes, 26 de mayo de 2020

Animación. El Carnaval de los animales: Fósiles

Hoy para ver y escuchar os dejo una animación de Brian Bear con la que vamos a escuchar la obra "Fósiles", uno de los movimientos de El Carnaval de los Animales del compositor francés Camille Saint-Saens.



Adivina los sonidos. En casa

Vamos a jugar a escuchar y descubrir sonidos de la casa. En el este juego de discriminación auditiva van a ir apareciendo distintos sonidos de objetos de la casa que tendremos que adivinar antes de que aparezca la imagen. Algunos son más sencillos, otros más difíciles, pero siempre tenemos la silueta del objeto que nos puede ayudar a descubrirlo.
¡Comenzamos!


¿Te ha gustado el juego? ¿Has adivinado muchos sonidos?
¿Probamos con uno más difícil? En el siguiente vídeo vamos a ir escuchando los sonidos, pero sin ver la silueta que nos ayudaba en el anterior. Muchos de estos sonidos ya los hemos escuchado, así que seguro que los reconoces.
¿Te atreves con el reto?



El baile del cuerpo

¿Preparados para bailar? Mueve todo tu cuerpo con este baile, y descubre todos los movimientos que podemos hacer. Con las manos, con los codos, los hombros, la cabeza....
¡A bailar!


Canción ¡A lavarse las manos!

¡Qué importante es lavarnos las manos! Ahora lo tenemos más presente que nunca, y para que no se nos olvide, aqui tenemos esta canción.



lunes, 25 de mayo de 2020

Tarea semanal: Reto "Bim Bam"

Esta semana os propongo un reto muy divertido con el que vamos a cantar, acompañar con percusión corporal y poner a prueba nuestra coordinación.
Se trata de un juego de palmas muy sencillo, que vamos a aprender por partes, primero lo vamos a hacer despacio y poco a poco iremos aumentando la velocidad.

La canción se llama "Bim Bam" y ésta es su letra:

Bim bam, bim bam,
Biri biri bam,
Biri bam,
Biri biri bam,
Bim bam.
(Repetir)

Bim bam,
Biri biri bam,
Biri bam,
Biri biri bam,
Bim bam.
(Repetir)

¿Habéis visto que fácil? Pues ahora vamos a unir un sonido de percusión corporal a cada una de las palabras que forman la canción.

Bim: Palmas
Bam: chasquido
Biri: Rodillas 

Es mucho más sencillo si lo vemos. En el siguiente vídeo, la profe MªJosé Sánchez Parra lo explica de una forma muy clara.


Os dejo este otro vídeo. Está muy bien para practicar al principio porque empieza muy despacio. Vereis que cambia un poquito la letra, pero no importa.



Y para los que prefieren seguir un musicograma, aquí tenéis la versión preparada por Nerea Seijoso, con la que podéis seguir la canción e ir aumentando la velocidad.


¡Es una canción muy conocida en todo el mundo! Aqui podéis ver otros ejemplos...


Y por último, para los que queráis saber más de la canción o incluso animaros a tocarla con la flauta, en el siguiente enlace tenéis la partitura con el arreglo que ha preparado Nerea Seijoso.

https://nereaseijoso.wixsite.com/bimbam

El reto de esta semana consiste en aprender la canción con sus sonidos y gestos y practicarla intentando que cada vez nos salga a mayor velocidad. Cuando la hayáis hecho, me enviáis un mensaje por Classdojo o Classroom para que yo pueda saber que habéis hecho la actividad, y me contáis si os ha gustado, si os ha parecido difícil o si ya os habéis convertido en unos grandes expertos y sois capaces de hacerla a gran velocidad...

¿Preparados? ¡A por el reto!

Camino Soria. Banda Municipal de Música de Soria

La normalidad va llegando poco a poco a nuestras vidas, y la Banda Municipal de Soria lo ha querido celebrar ofreciéndonos un bonito regalo: una preciosa versión de la canción "Camino Soria".

"Camino Soria" es una emblemática canción que el grupo Gabinete Caligari grabó en 1987.
Una canción de amor que se convirtió en un homenaje muy especial a nuestra ciudad y su historia poética

Voy camino Soria
¿tú, hacia dónde vas?
Allí me encuentro en la gloria
que no sentí jamás.


Vamos a escuchar esta versión creada en la distancia, con arreglo de Azael Tormo, interpretada por la Banda y los cantantes Kevin Coll, Carlos Cabrelles, Laia Benaches, Aisha Bordas y Ángel Bellido, bajo la batuta de Jose Manuel Aceña Diago.

¡Disfrutemos de este regalo!

jueves, 21 de mayo de 2020

Vive la Música VI

Hoy la plaza de San Esteban de Gormaz se tenía que haber llenado de niños, niñas y música.
El 21 de mayo fue la fecha elegida para la celebración de la actividad Intercentros "Vive la Música VI". Una edición que iba a estar dedicada a la música y la tradición de nuestras tierras sorianas.
Un encuentro que llevábamos preparando todo el curso y que se iba a convertir en una fiesta de la música en la que íbamos a participar niños y niñas del CEIP Gerardo Diego, el CEIP Fuente del Rey, CEIP La Arboleda, CEIP Los Doce Linajes, CEIP Diego Láinez, el CRA Tierras Altas, el CRA Tierras de Berlanga, el CRA Río Izana, y por supuesto, el CEIP Numancia.
Una organización, un trabajo, un esfuerzo y una ilusión que tendrá que esperar.
Mientras tanto, disfrutemos de la música y recuerda...con música ¡todo es mejor!

#ViveLaMúsica
#Intercentros
#NosImportaLaMúsica


¿Te apetece bailar?

¡Vamos a movernos!
Se que a muchos de vosotros no os hacen falta ideas para bailar, porque os encanta, pero por si a alguno le apetece, aquí os dejo unos vídeos con coreografías para que probéis algún día.

Comenzamos con un poco de expresión corporal y movimiento con Magical Morning.


Para continuar, una cancion de Trolls que nos encanta: Can´t stop the feeling


¿Y qué tal con I Gotta Feeling?


Y  recuerda...


miércoles, 20 de mayo de 2020

Nueva historia cantada: Johannes Brahms

¡Nos encanta conocer las vidas de los compositores gracias a la voz y al ingenio de Sheila Blanco! Hoy es el turno de Johannes Brahms, un compositor y pianista alemán nacido en 1833, considerado, cómo dice la letra, "el más clásico de los romáticos".
Vamos a escuchar una de sus obras más populares: la Danza Húngara Nº5.



martes, 19 de mayo de 2020

Canción-Cuento. Los gigantes y los enanitos

Los Gigantes y los enanitos es una cuento-canción infantil de la metodología musical Batucado, para trabajar la intensidad del sonido y los conceptos fuerte y débil.

Cuenta la historia que había una vez un valle donde habitaban 
unos gigantes y unos enanitos. Los gigantes sonaban siempre forte (fuerte) 
mientras que los enanitos eran muy silenciosos y siempre sonaban piano (débil). 
Cada mañana salían los Gigantes, con pasos muy grandes cantando esta canción:
  
 " Un Gigante grande soy, caminando Fuerte voy". 

Por la noche mientras los Gigantes dormían, salían los enanitos 
con pasos muy pequeñitos y cantaban: 

" Al caer la noche salen ya los enanitos, 
con pasos siempre suaves y así nunca ser vistos" 

Un día el Gigante se encontró con el enanito muy asustado detrás del árbol y le dijo: 
" No te asustes enanito, juntos cantaremos una canción en la que tú cantes piano 
y yo Forte y así siempre nos recordarán: 

" Salen los gigantes tocando muy fuerte, 
con pasos siempre grandes cantando esta canción, 
y los enanitos suenan muy bajito, con pasos chiquititos, corren sin parar"



Canción-juego. El baile del movimiento

¡Como nos gusta jugar con esta canción en clase!
Bailo y muevo los brazos, las piernas, los hombros, mi cuerpo...Con el baile del movimiento no puedes quedarte quieto...¡hasta que pare la batería!
¡Todos a bailar!


Hacemos música con el Buho Boo

¡Vamos a hacer música con el Buho Boo!
En esta aplicación aparecen unos buhos de colores. Al hacer clic sobre ellos, cada uno hace un sonido diferente. Podemos escuchar primero el sonido que hace cada uno, hacer que varios suenen a la vez y también ir probando tocando unos y silenciando otros.
¿Jugamos a crear nuestra obra musical?

https://www.elbuhoboo.com/juegos-infantiles/25/

lunes, 18 de mayo de 2020

Tarea semanal. Descubre...¿Qué está sonando?

Para la tarea de esta semana vamos a tener que descubrir el título de tres famosas obras de la música clásica y el nombre de sus compositores. Son muy conocidas. Seguro que las has escuchado alguna vez, pero...¿Sabemos cómo se llaman y quien las compuso?
Lo vamos a descubrir escuchando...¡y jugando!

Lee las instrucciones, y haz clic en el play de la primera canción. Escucha y ve añadiendo letras con el juego del ahorcado para descubrir las palabras ¡Tienes que adivinarlo antes de que la flor se quede sin pétalos! Cuando lo hayas conseguido, pasa a la siguiente.
Cuando tengas el título de las tres obras y sus compositores, mándame un mensaje por Classdojo o classroom para que yo pueda ver que has logrado el reto. No escribas las soluciones en los comentarios del blog...¡tiene que ser sorpresa para todos!
¿Preparados? ¡A escuchar!

viernes, 15 de mayo de 2020

Concierto.La música mágica

¡Otro concierto para disfrutar desde casa!
Este tuvo lugar hace un año, en marzo de 2019, en el Auditorio de Zaragoza, con la orquesta de Cámara del Auditorio, Grupo Enigma y con la dirección musical de Jorge Nicolas.
Participan además Tachán Teatro, Javi el Mago e Isabel Ciria.
¡Comenzamos!



jueves, 14 de mayo de 2020

Concierto. Música en familia

¿Te apetece ver un concierto didáctico desde el Teatro Monumental de Madrid, con la Orquesta Sinfónica de RTVE y Fernando Palacios como narrador?
Preparate para disfrutar con la música de Eduard Grieg, Peer Gynt (Suites nº1 y 2)
¡Bienvenido al concierto "Música en familia"!

https://www.rtve.es/alacarta/videos/orquesta-y-coro/concierto-musica-familia/718494/

miércoles, 13 de mayo de 2020

¿Nos vamos de concierto? b Vocal: Érase una voz...la historia!

Hoy tenemos la posibilidad de disfrutar de un fantástico concierto didáctico sin movernos de nuestras casas, gracias a b vocal, un grupo zaragozano que combina la música vocal, el humor y el teatro en sus espectáculos, y que se ha convertido en uno de los referentes de la música a capella en España.

 Érase una voz… la historia, es un espectáculo musical que recorre distintas momentos del desarrollo de la humanidad a través de la voz.
¡Comienza el espectáculo!


Imagínese una máquina del tiempo que pudiese mostrar 
cómo se ha utilizado a lo largo de la historia el más perfecto y esencial 
instrumento del ser humano: la voz. Todo ello es posible en Érase una voz… 
la historia, donde hombres de las cavernas, juglares, monjes y divos 
conviven en el mismo escenario con la música gospel, 
con rockeros y músicos de jazz o con estrellas del pop y del rap, 
en un espectáculo de una hora que transcurre sin pausa 
y que difícilmente se olvida por su calidad y originalidad.

 



martes, 12 de mayo de 2020

¡Pinta la música!

Con esta actividad vamos a fomentar la imaginación y la creatividad a través de los sentidos.
Preparamos el espacio con pinturas y materiales para pintar y dibujar. Escucharemos una obra musical y vamos a pintar lo que la música nos lleva a imaginarnos: puede ser una historia, una situación o simplemente dejarnos llevar por las formas y colores que la música nos vaya sugiriendo.
Al principio puede resultarnos más dificil, y podemos simplemente dejarnos llevar por los colores al mismo tiempo que escuchamos, creando formas abstractas. Poco a poco la imaginación, irá haciendo el resto.
Os propongo para esta actividad la siguiente obra: Arabesque Nº1, de Claude Debussy.


¿Qué tal? La imaginación es maravillosa ¡Seguro que habéis creado obras fantásticas!
¡Me encantaría ver esos dibujos! ¿Me los queréis enseñar?
De manera totalmente voluntaria, lo que queráis me podéis mandar una foto del dibujo que hayáis hecho. Así podré verlos y compartir en el blog esas obras de nuestros pequeños artistas.
Los que queráis participar, escribidme un correo electrónico con la foto y el nombre y curso del peque a la siguiente dirección.
Música, imaginación...y a crear!

Canción. Giraluna, girasol.

Esta canción cuenta la historia de un encuentro entre la luna y el sol. Los dos quedan, se preparan, y cuando se encuentran...


Adivina los sonidos: Nuestro cuerpo

¿Cuantos sonidos podemos hacer con nuestro cuerpo? ¿Se te ocurre alguno? ¡Hay muchos!
Nuestro cuerpo está lleno de sonidos y hoy vamos a jugar a adivinarlos.
En el siguiente vídeo de discriminación auditiva van a ir apareciendo algunos sonidos de nuestro cuerpo que tendrás que descubrir y decir antes de que aparezca la imagen.
¿Preparados? ¡A jugar!


¿Qué tal? ¿Fácil, verdad? ¿Has descubierto todos los sonidos? ¡Vamos con el siguiente nivel!


Y ahora que has adivinado muchos sonidos...¿Has probado a hacerlos tu?
¿Se te ocurre algún otro sonido que puedas hacer con tu cuerpo? Prueba y juega...
¡Nuestro cuerpo es como una caja de sorpresas llena de sonidos!

lunes, 11 de mayo de 2020

¡Gracias artistas!

¡Cuanta música hay en nuestras casas! ¡Y cuantos artistas tenemos en el cole!
Aqui tenéis unos cuantos trabajos de la tarea "La Banda sonora de mi casa". Ya sabéis, son solo una muestra que representa todos los trabajos que habéis hecho. Me encantaría poder poner todos...pero es imposible!! Habéis trabajado fenomenal.
¡Gracias artistas!



Tarea semanal. Disfruta de la música

Hola a tod@s!
Una semana más quiero felicitaros por vuestro esfuerzo, interés y trabajo en este cole a distancia que nos ha tocado construir entre todos ¡Buen trabajo chic@s!
Esta semana no tenéis que enviar ninguna respuesta a la tarea de música. Iré colgando nuevas propuestas en el blog para que podáis bailar, disfrutar de un concierto didáctico on line, o seguir escuchando música. He llamado a esta tarea “Disfruta de la música”, porque eso es precisamente lo que quiero que hagáis: que bailéis si es lo que os gusta, que disfrutéis escuchando vuestra canción preferida, que aprovechéis para tocar vuestro instrumento los que lo hacéis…
Esta semana la tarea consiste en  vivir la música libremente. Cada uno como quiera y cuando quiera. Como os digo, en el blog tendréis nuevas ideas, pero seguro que a vosotros se os ocurren otras: cantar, bailar, inventar letras para canciones conocidas, buscar esa música que nos hace sentir bien, la que nos ayuda a estar feliz, la que nos relaja…
Así que los que habéis hecho todas las tareas de música hasta ahora, seguir disfrutando de todo lo bueno que nos ofrece y recordad que esta semana no  tenéis que enviar ningún trabajo. Y  los que tenéis alguna tarea pendiente, aprovechad estos días para poneros al día y enviarlas.
¡Feliz semana a tod@s!